31/5/12

3 Librerías 3- Caminata virtual por distintas maneras de mostrar libros

La Gran Fábrica de Palabras de Agnès
de Lestrade & Valeria Docampo
(Alice Jeunesse Éditions, Bélgica, 2009)
 
Archivo bibliotecas. Guardo escenografías en forma de personas. 


Biblioteca nº 1: 
De mis abuelos: un mueblecito de madera lustrada con puertas de vidrio que guarda la colección completa de "El tesoro de la juventud". Los libros van del I al XX , no falta ninguno. Para abrir el cofre hace falta la llave celosamente guardada por el capitán "Juventud".
(...)
Biblioteca nº 08b:
De mi amiga Nef: Tiene  libros en doble fila y otros apilados....también objetos curiosos, dibujos,  una mandolina y un deporte náutico. La biblioteca queda chica o hay exceso de lecturas. 
(...)

De librerías y sus metáforas
Esta entrada va dedicada a Teresa Durán. Estuve charlando con ella 
en la Universidad de Barcelona mientras Glòria Bordons 
lo dormía a Simón (¡con cantos incluidos!) .
Tanto me gustó lo que me contó sobre las muestras 
que había hecho que quería compartir con ella este recorrido.

Quien decide poner una librería quiere vender libros. Organiza el espacio con la intención de que eso suceda y pone en marcha sus ideas sobre lo que considera atractivo del mundo de  la lectura. Busca seducir y para eso no duda en usar los recursos que le parezcan válidos. Lo hace, además, imaginando un estilo de lector-comprador...

En esta entrada la propuesta es ir de visita a tres librerías. Espiarlas para tratar de encontrar sus metáforas espaciales (Alderoqui, Pedersoli, 2011), las rutas que proponen a sus visitantes...Y para hacerlo propongo dejar de lado nuestras imágenes clásicas de los motivos que nos llevan a entrar a los espacios culturales e imaginarnos como gente que va a los museos a "abrir un sendero", a "bajar por un barranco",a "perderse", a "navegar por un desierto"o a "acceder a un continente" (Alderoqui- Pedersoli, 2011*).

*Alderoqui, S-Pedersoli, C (2011) La educación en los museos-De los objetos a los visitantes- Paidós, Bs As


1" Contes Savis"
Es una librería muy chiquita que está en Besalú, un pueblo medieval en la provincia de Girona, España. La conocí una mañana de un día de semana. Éramos los únicos que estábamos paseando por ahí en pleno mes de abril. Entré porque me había llamado la atención que contaran cuentos y ahí me quedé charlando  para enterarme que los dueños son titiriteros que hacen teatro de sombras, que la cosa empezó armando un espectáculo para el hijo, que hacen viajes llevando los cuentos... Estuve parada un rato largo mientras la voz de mi interlocutora sonaba. No había apuro, hubo tiempo suficiente para que a mí también me contaran una historia.
Lo que más me gustó:
  •  Que me hizo acordar a una cueva: el local está hecho en lo que sería el salón de una casa de piedra. La puerta tiene un marco grueso y da la sensación de que se está entrando a un hueco. Es interesante que una librería proponga un lugar en donde haya espacio para protegerse, como si fuera  una marsopa envuelta por la inmensidad de la montaña. Pareciera que ahí adentro los sonidos sonaran diferente y hubiera lugar para lo secreto. 
  • Que haya pocos libros a la vista: Los libros están en repisas con la tapa de frente. En su mayoría son textos para chicos con ilustraciones de gran tamaño. Se puede pasar la vista por cada uno en poco tiempo y dan ganas de agarrarlos y mirarlos despacio. También se puede elegir solo observar las imágenes con sus títulos y dejar que los ojos sean los que se paseen...
  • Que la luz y la sombra sean parte de la propuesta: la luz y la sombra aparecen de diferentes maneras. La luz de la calle entra por el agujero de la entrada, pero como no es una calle luminosa es de un tono apagado y genera un tono sombrío. Dentro, hay lámparas y luces direccionadas hacia los libros que construyen pequeños recuadros teatrales.  También hay siluetas para hacer sombras en un costado y el techo es de color azul y tiene estrellas pintadas. ¡Me encanta ver una librería en el que la luz también aparezca en forma de ficción!
En los museos: 
¿Qué pasa con lo secreto y lo íntimo? 
¿Invitamos a los visitantes a conectarse con sus luces y sombras?


2 "Alta acqua"
Foto tomada del blog "Soñando cuentos"
En Venecia la subida del agua es previsible, hay sirenas que avisan cuando la marea viene con más fuerza y hay que resguardarse de la corriente que lo ocupa todo. La librería "Alta acqua" fue pensada en función de este fenómeno, por eso los libros están separados del piso y están ubicados en bañeras, cajones y hasta en una góndola. Cuando por fin viene el agua su librero no pone chapas ni tapa la entrada, deja las puertas abiertas para que todo se inunde y los libros queden rodeados.
Como un espejo ese día los textos tienen donde reflejarse, como un veneno, tienen cómo protegerse.
Lo que más me gustó:
  • Que los libros y el río estén juntos: cualquier conservador puede decirnos lo terrible que es el efecto destructor del agua para el papel y el cartón. Por eso es una audacia dejarlos convivir. Tal vez sea para hacernos acordar que los libros "pueden desbordarnos", "que son capaces de mojarnos" o "que pueden transformarnos de una manera tal que nos ablandemos y nos arqueemos"... 
  • Que haya una espera de algo que no tiene fecha fija: no se sabe exactamente cuándo va a venir el agua, pero está todo listo para la gran función. Suerte de nacimiento o de beso robado, pareciera que todo el lugar justifica su existencia en una espera de un evento que no se sabe cuando va a llegar. 
  • Que los libros estén amontonados: hay desorden y pilas de textos, uno arriba del otro, encimados, entremezclados. Difícil plantear un orden alfabético cuando no hay un antes ni después claro. Encontrar un libro ahí es como meter la mano en esos espacios de la casa en donde se guarda lo que no tiene lugar, la sopera, el cajón de la cómoda de la entrada, el altillo...Tal vez el encuentro de los libros en ese contexto tenga que ver con cierto deseo de sorpresa al encontrar lo que estaba olvidado .
 En los museos:
¿Somos demasiado ordenados? ¿Conservar piezas nos hace ser conservadores de actitudes? ¿Qué pasa con lo intempestivo? ¿Cómo invitar a los visitantes a una aventura real?
A veces los imagino a San Martín y a Van Gogh furiosos con nuestras visitas guiadas que no tienen nada de la audacia del cruce de los Andes o el ímpetu de las pinceladas de "La noche estrellada".
Foto tomada del blog "Soñando cuentos"
Ir a uno de los perfiles que aparecen en facebook (no parece el oficial) para ver más fotos
3 Kid´s republic
 Esta librería está en China, Beijing. Es una tienda dedicada exclusivamente a libros álbum ("picture books") con distintos niveles en donde además se hacen actividades. Hay un club de lectura, un salón de actos y muchos lugares para sentarse a leer o escuchar un cuento. Ya desde afuera se nota algo especial, en las vidrieras se ven círculos de gran tamaño y colores vibrantes en forma de escalera o cintas que invitan a entrar en el laberinto de libros.
Lo que más me gustó:
  • Que la línea curva sea la protagonista: hay círculos para sentarse y otros en medio de los estantes para exhibir libros. Aparecen en medio de las estanterías como ojos de buey o lunas llenas. Los estantes no son siempre simétricos y muchos tienen techos curvos. Esto puede hacernos acordar que las historias no tienen porqué ser "a línea recta", que pueden trazar caminos paralelos, desvíos...Tal vez los siglos que hace que usamos el formato "libro" nos haga olvidar que antes las historias venían en rollo y que ahora también se leen a un click de las pantallas. 
  • Que haya espacio para jugar de muchas maneras:. puentes para pasar por debajo, escaleras, caminos, cuevas, alfombras circulares que parecen ruedas de la suerte. Los chicos tienen permiso y propuestas interesantes para jugar con todo el cuerpo y de diferentes formas. Acostarse en el piso, saltar sin tocar las líneas, hacer equilibrio, aparecen como posibles acciones relacionadas con la lectura.  
  • Que no sea el futuro: en muchas páginas se habla de un estilo futurista. Supongo que por lo blanco y los círculos. Es interesante que en nuestro imaginario sigamos relacionando esto con nuestra idea de lo que se vendría. No sé si es la influencia de películas como "La guerra de las galaxias", el imaginario relacionado con la conquista del espacio de los sesenta o cierta idea de que en el futuro las cosas van a ser de líneas más netas y sintéticas...quién sabe...lo cierto es que este diseño lleno de huecos y pasadizos existe en la época de la internet proponiendo un espacio "terrenal" en el cual es posible hacer redes de carne y hueso con otros chicos, probar el paso de las páginas que permiten los libros de papel y sentarse con los pies para arriba para ver el mundo de una manera distinta. 
En los museos:  
¿Cómo se hace para que el juego no sea algo accesorio, 
algo que aparece al final de lo que está exhibido? ¿Abrimos la puerta para ir a jugar?
La primer respuesta que se me ocurre es que hay que entender al juego como protagonista de la invención humana. En segundo lugar que visiten (si no lo hicieron ya) museos como los del tríptico de la infancia en Rosario (Argentina) o "Papalote-Museo del niño" en México.
Ir a la página de la librería  


Cerrando
Tal vez los libreros sean curadores de un museo 
que deja a sus visitantes llevarse objetos a sus casas.

Les recomiendo seguir la sección "Librerías con encanto" del blog Soñando cuentos porque van publicando reseñas de librerías que les gustan. También les propongo que piensen cuál es la librería a la que suelen ir y por qué...

(...)
Biblioteca nº 090: 
La Gran Fábrica de Palabras de Agnès
de Lestrade & Valeria Docampo
(Alice Jeunesse Éditions, Bélgica, 2009)
 
De mi hermana Mariana: blanca con detalles en blanco. Frascos transparentes, flores,un par de postales de paisajes con cielos celestes. Algunos  libros y más revistas. Está en el medio de la sala y no tiene fondo. Hay huecos por donde pasa la luz. Tal vez sea una instalación sobre el aire de la mañana o una metáfora de la levedad. 
(...)
Biblioteca nº 310: 
De mi casa: Aunque hay cierta previsión de poner juntos los libros de un mismo autor, es difícil organizar algunos textos porque los editores no tienen en cuenta la altura de los estantes. Son especialmente difíciles de ubicar los preferidos, hay quien dice que viven de prestado en estantes ajenos. 

11/5/12

¿Quién es quién? El educador como protagonista en las biografías ajenas.

Yo soy lo que soy. Soy mujer. Soy mujer pájaro. Soy mujer pájaro de ojos con piedra. Pero a veces no soy eso y soy una otra. Y así puedo ser una raya que no quiere sacar la cabeza de la tierra o una línea que apenas se deja trazar en el espacio. 
.
El soy o no soy es lo que quiera mostrar cada día y lo que decida ser por la mañana. Es los nombres que me pongo  y los que se fueron guardando abajo de la alfombra. Es la manera en que el viento me vuela la bufanda y es los mundos paralelos en los que me escondo cada tanto. Es ser y no ser, es aparecer en forma de huella en el café de todos los días. 


Presentarse en sociedad
¿Por qué necesitamos contar quienes somos?  ¿Por qué a veces parecemos seres "elegidos" y otras veces apenas unos aprendices?

En este viaje me tocó varias veces decir quién era y escucharlo de parte de otros. En Barcelona, por ejemplo fui  maestra  en una reunión y en en la siguiente educadora de museos. Otra vez fui especialista en literatura infantil  y más tarde guía de museo escritora de un blog. Y mis títulos siguieron, fui escritora de un libro para chicos, una educadora que había trabajado en el Museo de Bellas Artes y el de las Escuelas, mamá que tenía que dejar al hijo con el marido, una argentina que vive en Finlandia, una persona enojada porque el hotel en el que estaba no tenía ganchos para colgar la toalla...

La gente que me fue conociendo seguramente construyó su propia biografía sobre mí. Una historia armada por mis interlocutores a partir de lo que yo iba mostrando y las interpretaciones que le dieron a eso que aparecía. Así las actitudes, las frases dichas, alguna anécdota, lo que no dije, lo que tenía puesto, fueron un sustrato que se uniría a sus propias biografías ...Eso que yo fui frente a los demás fue una invención individual en donde la realidad y la ficción jugaron sus cartas.

Contadores de historias ajenas
Gabriela Irueta en el espectáculo "Van Gogh y los colores"
Los educadores de museos ocupamos gran tiempo en contar la vida de otros.  Hablamos sobre artistas, investigadores, personajes históricos, héroes, santos, etc. Elegimos escenas, postales de sus historias, para mostrar lo que, a nuestro juicio, es lo más representativo. Seleccionamos y damos forma al relato y en esa acción dejamos huellas de nosotros mismos. Al enunciar también nos enunciamos.

Con esta idea me puse a revisar biografías escritas por distintos educadores de museos de Argentina. Si bien sé perfectamente que cualquier producción escrita por más objetiva que pretenda ser, siempre es subjetiva, me resultó fascinante que los rastros de los diferentes redactores aparecieran con tanta fuerza. Atrás de palabras formales y textos enciclopédicos se revelaban deseos, ideales, preocupaciones, maneras de entender la vida...

Lo que sigue es un tríptico de biografías de Berni* leídas para encontrar la voz del educador. Una es del Museo Castagnino, otra del cd 29 de la colección Educar que fue escrito por el equipo del MNBA y la última de la exhibición "Berni para niños" del grupo de la Isla de los inventos (el texto aparece también en un cd de Educar, el nº 5).

Museo Castagnino-"Yo soy de la misma ciudad que Antonio"
Berni (1954) Team de fútbol o Campeones de barrio
En esta biografía  no quedan dudas de que el pintor es rosarino, de hecho se nombra cinco veces la palabra "Rosario". Es como si pudiéramos ser un vecino del barrio al recorrer esta historia. Así podemos enterarnos del regreso con la "mujer francesa y la hija", su rol como director de la mutual popular de estudiantes y artistas plásticos, sus encuentros con otros pintores. Es una biografía terrenal, en donde aparece un hombre con intereses sociales que vive y lucha por sus ideales. Por eso no suena raro que el fin del texto coincida con el fin de su vida.

El museo Castagnino es en Rosario así que quien escribió este texto muy probablemente vive ahí. Al leer me parecía escuchar un escritor que decía "sí, yo llevo su misma sangre, sí, Antonio es de donde soy yo" Como si fuera hermano de él, como si tuviera en sus venas eso que hizo a Berni un artista consagrado. Pero también veía a alguien interesado en mostrar cómo un artista que no era del "ombligo Buenos Aires", había sido reconocido con numerosos premios y aún así seguía preocupado por los desposeídos. Como David frente a Goliat, ganaba el pequeño y lograba así defender a su pueblo...

Quizás se trate de un educador que cree que con decisión y trabajo hasta los más olvidados pueden salir adelante, que piense a los artistas de carne y hueso sin elementos "celestiales" que vengan a iluminarlos. También puede ser alguien que espera ser reconocido por los importantes, como el pintor, él es de Rosario, de un lugar pequeño en comparación con la gran capital y merece y puede y espera ser visto y valorado...
Ir al texto

CD29-Museo Nacional de Bellas Artes- "La formación es lo primero" 
Berni (1924) Autorretrato 
En un texto muy corto llama la atención el espacio que se le da a la formación de Berni. Se cuenta del centro catalá y de los maestros, de la beca a Europa y de su admiración por el Renacimiento y los surrealistas.  Lo que sigue es la mención de dos murales que realizó con otros artistas, su instalación en París en 1955 y la consagración por el gran premio de la Bienal de Venecia. Por último se explica la variedad de técnicas en las que incursionó y cómo su interés por lo social dio sentido a su trabajo.

Hay vientos europeos en esta biografía, nombres en francés, catalán, movimientos que vinieron de allá, la instalación en París... Si bien hay una referencia a los murales se omite la nacionalidad mexicana de Siqueiros y el resto de artistas argentinos. Los terrenos "allende los mares" ganan espacio.

Tal vez este educador entiende que en la vida de todo artista hubo maestros que dejaron huella y abrieron puertas para que pudiera encontrar su camino. Es probable que quien escribe confíe en la educación, la vea como algo importante en la vida de las personas. La incorporación del nombre completo de los maestros me hace pensar en una reinvindicación, en darle un valor por sobre el resto de los personajes ( los artistas sólo aparecen con el apellido). Quizás el escritor crea en las herencias, en el traspaso generacional, en la importancia de reconocer a "los mayores" en todo lo nuevo que aparezca...
Ir al texto

Muestra "Berni para niños"- "La vida es una aventura" 
Berni (1976) Ramona y la adivina o La adivina
Acá Berni es un héroe. Se cuenta la biografía de un personaje"renovador", "incentivador", "superador", con "visión muy positiva" que nunca deja sus ideales sociales de lado. Parece alguien mezcla de Ulises y caballero andante.No quedan dudas de que tiene "muchas vidas",es flexible y cargado de desafíos. Por eso a este aventurero la muerte le queda incómoda y le llega "inesperadamente". El biógrafo necesita decir que la muerte no le cuadra, que a los 76 años lo agarra por sorpresa.Y así nos lleva a nosotros, los lectores, a acompañarlo en el sentimiento de haber perdido al Cid campeador de nuestras tierras.

Las palabras me llevan a imaginar a un educador que es, o "sueña con ser",  libre y apasionado. Muestra al artista como alguien que vivió sin dejar nada en el camino y que hasta último momento conservó su espíritu joven. Seguramente para él la vida debe ser una aventura con diferentes estaciones, donde haya capacidad para el cambio y actitud  para poder incorporar lo nuevo. Quizás  encare su tarea educativa de esa manera, proponiendo acciones desde la pasión y lo exploratorio, aunque tal vez sienta que todavía le falta y vea en Berni un maestro. Aunque quién sabe, puede ser que esa sea su forma de vida cotidiana y no haga más que contarse y mostrarse en el espejo del pintor.
Ir al texto


Cerrando
Me resulta curioso que en un solo texto aparezca la firma del educador...¿Por qué será ? No me alcanza con los nombres de todo el equipo educativo al final de la publicación. Me gustaría saber quién fue el que escribió cada biografía para unirme a su historia también. No me da lo mismo una producción en donde lo personal pretenda no estar...
Fotografía de Chema Madoz
Dejamos  lágrimas, sangres y sudores en cada una de las cosas que hacemos. Hacer "como si no" es borrarle una parte fundamental a la historia. ¿No contamos, acaso, la vida de los personajes famosos  porque creemos que tienen que ver con sus obras?

Y para seguir pensando esto recomiendo las preguntas que se publicaron en el blog del Museo de las Escuelas sobre la muestra "Patrimonio en-marcado". Una exhibición curada por Silvia Paz y Mariano Ricardes que busca mostrar marcas en útiles escolares. Es una muestra que pone en primer foco a las tallas, los raspados, las etiquetas, las roturas, las mordidas, para mostrar el paso de diferentes alumnos por cada objeto.
Ahí van las preguntas:
¿Qué cosas dejaste marcadas a lo largo de tu vida?
¿Dónde escribís tu nombre?
         ¿Qué marcas imborrables tiene tu cuerpo?
                                      ¿Cómo dejás tu marca en este mundo? 



Pastillita
¡Y me faltaba la voz del mismo Berni! La encontré de casualidad y me encantó como corolario de esta entrada. Lean lo que dice sobre la memoria y su propia historia, les dejo a ustedes la tarea de inventar quién es realmente, o ficcionalmente, "el pintor".

"No tengo una gran memoria y he olvidado muchas cosas de mi vida. A todo el mundo se le quedan fijados ciertos recuerdos de su infancia y su juventud, de su propio rostro (...) La memoria es selectiva, retiene lo que le importa y borra el resto (...) yo puedo referir una historia con lujo de detalles, pero a lo mejor esos detalles y hasta la historia misma pueden haber sido inventadas por mí o alteradas sin querer, no voluntariamente. Eso pasa siempre y a un artista, seguramente, le pasa a menudo..."



*Antonio Berni: Pintor argentino nacido en Rosario, Argentina, en 1905